dc.creatorNarodowski, Patricio
dc.date2011
dc.date2012-03-19T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13997
dc.identifierhttp://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv07n07r02/pdf_31
dc.identifierissn:2346-898X
dc.descriptionLa tesis nos hace ver que mientras la minería se iba transformando en política de Estado, la empresa y los capitales externos comenzaban a influir materialmente en el territorio; en paralelo, se iba intentando generar desde el poder un patrón de identificación y la población empezaba a mostrarse más fuertemente vinculada con la tradición local; al mismo tiempo se producía la competencia por el agua, lo que dividía aun más ambas identidades. En ese proceso, la autora prefiere comenzar a buscar los aspectos silenciados en los informes, las complicidades entre el Estado y el mercado; abandona los conceptos tradicionales de desarrollo local y va hacia otras nociones, como comunidades imaginadas
dc.descriptionEs revisión de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3225
dc.descriptionDepartamento de Geografía
dc.formatapplication/pdf
dc.format243-245
dc.languagees
dc.relationGeograficando
dc.relationvol. 7, no. 7
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectGeografía
dc.subjectHumanidades
dc.titleReseña de tesis II : Silvia Valiente (Universidad Nacional de Córdoba): Dinámica socio-económica y territorial de la provincia de Catamarca en la década de '90. Impacto socio-ambiental de proyectos de gran escala: Bajo de la Alumbrera sobre Santa María
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución