dc.creatorAbril, María de Las Mercedes
dc.date.accessioned2022-06-15T13:00:31Z
dc.date.accessioned2022-10-15T07:26:21Z
dc.date.available2022-06-15T13:00:31Z
dc.date.available2022-10-15T07:26:21Z
dc.date.created2022-06-15T13:00:31Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierAbril, María de Las Mercedes; Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo; Universidad Nacional de La Matanza; RinCE; 11; 22; 8-2021; 1-6
dc.identifier1851-3239
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/159791
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4360246
dc.description.abstractEs extremadamente difícil presentar una descripción breve del campo de las series de tiempo. La dificultad se basa en el hecho de que la materia es por sí misma muy compleja, siendo una rama de la estadística, pero con su metodología y su propio vocabulario peculiar. De cualquier manera, es un área profundamente fascinante que envuelve ideas de física, matemática y estadística, cubriendo un campo inmenso de aplicaciones, desde la neurofisiología hasta la astrofísica pasando por todas las ciencias sociales. Una vez que las ideas fundamentales se han entendido, la materia ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del ingenio tanto de aspectos teórico como prácticos.Hay dos aspectos en el estudio de las series de tiempo: el análisis y el modelado. El objetivo del análisis es resumir las propiedades de una serie y remarcar sus características salientes. La principal razón para modelar una serie de tiempo es para permitir la predicción de sus valores futuros.El contenido de esta obra corresponde a una presentación sistemática y detallada de cada uno de los métodos que hacen al estudio de las series de tiempo. Para poder comprenderla y aprovecharla adecuadamente, solamente son necesarios conocimientos básicos de estadística y álgebra de matrices, lo cual constituye un buen punto de partida para realizar un estudio exhaustivo de esta rama de la estadística. Con respecto a las explicaciones, el principio de este libro ha sido mantener los argumentos informales pero cuidadosos y certeros, mostrando ejemplos actuales de aplicación en todos los casos en que es posible hacerlo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/download/13/13/57
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeries de tiempo
dc.subjectEspacio de Estado
dc.subjectDominio del tiempo
dc.subjectDominio de la frecuencia
dc.titleModelos para el Análisis de las Series de Tiempo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución