dc.creatorWrigth, Gastón
dc.date2001
dc.date2010-03-25T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13700
dc.identifierhttp://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn9-10a12/1827
dc.descriptionTomando como punto de partida el ya clásico estudio de Barrington Moore sobre los orígenes sociales de la democracia y la dictadura, López-Alves se pregunta si la aparición de estructuras estatales fuertes en el proceso de construcción institucional genera, a largo plazo, una tendencia difícilmente reversible hacia formas corporativas o Estado-céntricas de hacer política. y, si por lo contrario, podría sugerirse que un proceso más lento de centralización del poder hizo posible el desarrollo de estructuras institucionales más pluralistas
dc.descriptionCentro de Investigaciones Socio Históricas
dc.formatapplication/pdf
dc.format231-236
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectSociología
dc.subjectHistoria
dc.subjectReseña de Libros
dc.titleLópez-Alves, Fernando. State Formation and Democracy in latin America, 1810-1900 : Durham, Duke University Press, 2000
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución