dc.contributorBiset, Emmanuel
dc.contributorFarrán, Roque
dc.creatorFarrán, Roque
dc.date.accessioned2021-05-21T04:47:36Z
dc.date.accessioned2022-10-15T06:46:54Z
dc.date.available2021-05-21T04:47:36Z
dc.date.available2022-10-15T06:46:54Z
dc.date.created2021-05-21T04:47:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifierFarrán, Roque; Badiou y el Estado. Una torsión ontológico-política; Prometeo; 2017; 55-82
dc.identifier978-987-574-843-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/132473
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4356872
dc.description.abstractPienso el Estado bajo condición de dos premisas básicas, una acontecimental y la otra ontológica. Pues, si bien hoy casi todo el mundo piensa que el Estado es una suerte de evidencia primera, se trata en realidad de un prejuicio ideológico que yerra doblemente. En el plano histórico, el Estado ha cesado (aunque sea brevemente: Argentina en el 2001), y sobre ese desfondamiento radical se funda nuestro pensamiento. En el plano ontológico, lejos de ser una evidencia meramente funcional o aparatosa, el Estado es la cuenta de las partes y su existencia resulta irreductible a cualquier situación. Esto último señala para mí el principal aporte de Badiou al pensamiento estatal, y su fecundidad lo que trataré de desplegar en este capítulo. Se trata ahora de pensar, apartados de cualquier evidencia ideológica (pro o contra-estatal), cómo recomienza el Estado en su doble dimensión: histórico-ontológica. Por consiguiente, la idea del presente escrito es transferir la potencia del pensamiento filosófico y ontológico de Badiou al Estado en concreto, a su problemática estricta, más acá de cualquier antiestatismo dogmático. O mejor: pensar bajo condición de los novedosos procesos políticos de reconfiguración estatal que ocurren en Latinoamérica. Pensar, desde ya, no quiere decir acudir a cifras, estadísticas o discusiones periodísticas sobre los pros y los contras de las medidas gubernamentales. Pensar implica, entre otras cosas, formular conceptos en inusuales desplazamientos de dispositivos y prácticas. Así, veremos que es posible derivar de las determinaciones ontológicas badiouanas distintas orientaciones para el pensamiento de la época.
dc.languagespa
dc.publisherPrometeo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeoeditorial.com/libro/938/Estado-perspectivas-posfundacionales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceEstado: Perspectivas posfundacionales
dc.subjectESTADO
dc.subjectBADIOU
dc.subjectNUDO BORROMEO
dc.subjectLACAN
dc.titleBadiou y el Estado. Una torsión ontológico-política
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución