Social studies of science and technology: are they part of the social sciences?

dc.creatorKreimer, Pablo Rafael
dc.date.accessioned2019-05-25T00:06:51Z
dc.date.accessioned2022-10-15T06:40:28Z
dc.date.available2019-05-25T00:06:51Z
dc.date.available2022-10-15T06:40:28Z
dc.date.created2019-05-25T00:06:51Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifierKreimer, Pablo Rafael; Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología: ¿son parte de las ciencias sociales?; Universidad Complutense de Madrid; Teknokultura; 14; 1; 6-2017; 143-162
dc.identifier1549-2230
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/77141
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4356363
dc.description.abstractLa relación entre las ciencias sociales y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS) dista de ser simple. Mientras que para algunos aún es un objeto de disputa la inclusión de los estudios CTS dentro de la amplia avenida de las ciencias sociales, otros han intentado interesar, seducir o discutir con los colegas de otras disciplinas del campo, para tender puentes entre ambos espacios disciplinarios. No obstante, hasta hoy la mayor parte de los académicos de las ciencias sociales conocen muy poco el desarrollo de los estudios CTS. Intento en este artículo hacer una estado de la cuestión acerca de estas relaciones, preguntándome por qué la sociología presta poca atención en sus explicaciones a los aportes de la sociología de la ciencia, la historia respecto de la historia de la ciencia, y lo mismo respecto de la antropología, las ciencias políticas o la comunicación. Hacia el final avanzo algunas hipótesis que no pretenden explicar estas tensiones en forma acabada pero que puedan ofrecer, al menos, algunas pistas para su lectura.
dc.description.abstractPaste one version of a text here.The relation between STS and the social sciences is far from simple. While including STS in the field of social sciences is an object of dispute for certain researchers, others have tried to involve, seduce, or debate with colleagues in other subfields to establish bridges across these two disciplinary fields. The majority of social sciences researchers however know very little about current developments in STS and some question or even attack it directly. In this article I take up the debate about these relations to ask why sociology has paid scant attention to the contributions of sociology of science. For the conclusion, I advance certain hypotheses to offer clues for the interpretation of these tensions without claiming to explain them in a more definitive manner.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/55727
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5209/TEKN.55727
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectEstudios sociales de la ciencia
dc.subjectCiencia, Tecnología y Sociedad
dc.subjectProducción de conocimientos
dc.subjectDisciplinas
dc.titleLos estudios sociales de la ciencia y la tecnología: ¿son parte de las ciencias sociales?
dc.titleSocial studies of science and technology: are they part of the social sciences?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución