dc.creatorMartiarena, Diego Andrés
dc.creatorCarmona, Dora Mabel
dc.creatorTulli, Maria Celia
dc.creatorClemente, Natalia Liliana
dc.creatorMartinez, Juan Jose
dc.creatorAquino, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2021-04-16T16:15:18Z
dc.date.accessioned2022-10-15T06:36:58Z
dc.date.available2021-04-16T16:15:18Z
dc.date.available2022-10-15T06:36:58Z
dc.date.created2021-04-16T16:15:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifierVariación espacial del parasitoidismo larval de Rachiplusia nu y la composición y riqueza taxonómica de sus parasitoides en cultivo de soja con diversidad vegetal asociada; VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos; Santa Rosa; Argentina; 2019; 65-67
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/130217
dc.identifier2408-4077
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4356059
dc.description.abstractEn el sudeste bonaerense Rachiplusia nu Guenée (Insecta: Lepidoptera: Noctuidae) es considerada la plaga principal del cultivo de soja por los daños de importancia económica que provoca (Carmona et al., 2009). Existe evidencia científica sobre su regulación por parasitoides que pertenecen a los Órdenes Hymenoptera y Diptera (Avalos et al., 2004). El típico agroecosistema con cultivo de soja se caracteriza por ser uniforme y poco diverso, lo que no ofrece las mejores condiciones para los controladores biológicos. La presencia de áreas refugio o diversidad vegetal asociada (DVA) en los agroecosistemas permite que los parasitoides, y otros controladores biológicos, encuentren fuentes alternativas de alimentación y sitios estables para ovoposición y refugio, lo que se traduce, a nivel de cultivo, en mayor porcentaje de parasitoidismo larval (Tulli et al., 2018). En cultivo de maíz, Landis y Haas (1992) reportaron que el parasitoidismo de Ostrinia nubilalis Hübner (Insecta: Lepidoptera: Pyralidae) fue mayor en áreas del cultivo cercana a bordes boscosos en comparación con el interior del cultivo. Considerando esto, el objetivo propuesto fue evaluar la variación espacial del parasitoidismo larval de R. nu en un cultivo de soja en función de la cercanía a la DVA circundante, como así también el comportamiento de la composición y la riqueza taxonómica de los parasitoides registrados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Agronomía
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4272/4396
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceSemiárida
dc.subjectDINAMICA
dc.subjectPOBLACIÓN
dc.subjectAGROECOLOGIA
dc.subjectPLAGA
dc.titleVariación espacial del parasitoidismo larval de Rachiplusia nu y la composición y riqueza taxonómica de sus parasitoides en cultivo de soja con diversidad vegetal asociada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución