dc.creatorGalcerán, Virginia
dc.creatorLongoni, René
dc.date2003
dc.date2010-04-26T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13396
dc.identifierhttp://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v03n06a03/1456
dc.descriptionPolíticas económicas aplicadas por el estado provincial bonaerense para afianzar la moneda mediante un nuevo régimen de convertibilidad, estableciendo una paridad de $25 papel por cada peso oro o peso fuerte. El resultado de esta creación fue la fijación del valor del papel moneda, el aumento de la circulación monetaria, la baja del interés del dinero y la factibilidad de transacciones comerciales, creando la sensación de cierta bonanza económica (Valencia, 1997).
dc.descriptionCentro de Estudios Históricos Rurales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationMundo Agrario
dc.relationvol. 3, no. 6
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
dc.subjectCiencias Agrarias
dc.subjectHistoria
dc.subjectCiencias Económicas
dc.title"Pueblos imaginarios" : La especulación urbana en la campaña bonaerense, 1870-1880
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución