Argentina
| info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Introducción. Química medicinal, la importancia en la formación del profesional farmacéutico
dc.contributor | Gavernet, Luciana | |
dc.creator | Bellera, Carolina Leticia | |
dc.creator | Di Ianni, Mauricio Emiliano | |
dc.creator | Gavernet, Luciana | |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T19:59:22Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-15T06:04:20Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T19:59:22Z | |
dc.date.available | 2022-10-15T06:04:20Z | |
dc.date.created | 2022-06-09T19:59:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Bellera, Carolina Leticia; Di Ianni, Mauricio Emiliano; Gavernet, Luciana; Introducción. Química medicinal, la importancia en la formación del profesional farmacéutico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 1; 2021; 8-10 | |
dc.identifier | 978-950-34-1871-0 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/159427 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4353149 | |
dc.description.abstract | La Química Medicinal o Química Farmacéutica tiene como objetivo el estudio de los fármacos desde el punto de vista químico, así como de los principios básicos de su diseño. Rigurosamente, la IUPAC interpreta que la Química Medicinal comprende el descubrimiento, el desarrollo, la identificación e interpretación del modo de acción de los compuestos biológicamente activos a nivel molecular. Se pone especial énfasis en las drogas, pero los intereses de los químicos medicinales no solo se restringen a estas estructuras, sino que incluye compuestos bioactivos en general. Además, considera el estudio, la identificación y la síntesis de productos metabólicos de las drogas y compuestos relacionados. Esta disciplina posee profundas raíces en la química, con alcance hacia la biología, medicina y ciencias farmacéuticas. Por lo tanto, las áreas a abordar tienen características netamente interdisciplinarias, como la química orgánica, la fitoquímica, la farmacología, la toxicología, la biología molecular, la bioquímica, la química física, la informática y las matemáticas. Asimismo, incluye el estudio de drogas existentes, sus propiedades farmacológicas, la interpretación de sus mecanismos de acción, efectos tóxicos y las relaciones existentes entre la estructura química y la actividad biológica. Por lo tanto, la enseñanza de la Química Medicinal como asignatura de grado de la carrera de Farmacia resulta fundamental para el desarrollo del farmacéutico, a fin de proporcionarle las herramientas necesarias para su capacitación y actualización en las metodologías asociadas al descubrimiento de un nuevo compuesto bioactivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.35537/10915/114312 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/exactas_libros_catedra/ciencias-exactas-19173 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Introducción a la química medicinal | |
dc.subject | QUÍMICA MEDICINAL | |
dc.subject | EDUCACIÓN | |
dc.subject | FARMACIA | |
dc.title | Introducción. Química medicinal, la importancia en la formación del profesional farmacéutico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro |