dc.creatorKarothy, Rolando Hugo
dc.date1999
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13187
dc.identifierissn:1514-013X
dc.descriptionPara abordar el tema de la ética en relación al psicoanálisis y la pedagogía es necesario partir de una pregunta inicial o inaugural: ¿Cuál es la originalidad que el psicoanálisis plantea en una relación diferencial con las disciplinas que se han ocupado del sufrimiento humano y, en particular, del síntoma?. Para decir lo mismo de otro modo y con una pregunta equivalente: ¿El psicoanálisis introduce algo nuevo, inédito, en la historia del pensamiento humano o es simplemente una disciplina que agrega y profundiza datos y referencias ya sabidos anteriormente aunque de un manera esbozada? ¿Existe una ruptura entre el psicoanálisis y el resto de las disciplinas que abordan o abordaron el problema del síntoma o bien existe entre ellas una continuidad?.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format75-86
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPsicología
dc.subjectÉtica
dc.titleLa ética, el psicoanálisis y la pedagogía
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución