Argentina | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributorChao, Luis Daniel
dc.creatorRosa, Claudia Elina
dc.creatorCaballero, Felipa Mabel
dc.date.accessioned2022-08-17T11:01:40Z
dc.date.accessioned2022-10-15T05:33:52Z
dc.date.available2022-08-17T11:01:40Z
dc.date.available2022-10-15T05:33:52Z
dc.date.created2022-08-17T11:01:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierRosa, Claudia Elina; Caballero, Felipa Mabel; En el fino lugar de los bordes: reflexiones sobre el "adentro" y el "afuera" de los tatuajes carcelarios; Universidad Nacional del Nordeste; 2021; 97-106
dc.identifier978-950-656-188-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/165731
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4350287
dc.description.abstractEste trabajo se orienta sobre la hipótesis de que los tatuajes carcelarios en la última década han sufrido un proceso de cambio o mutación a través de la mediatización digital: el sujeto privado de su libertad adquiere y (re)produce imágenes o diseños mediante el consumo personal de las redes sociales y otras plataformas digitales. Es por ello que se propone articular la emergencia de un imaginario corporal sus usos, sus figuraciones, sus efectos del tatuaje carcelario y los modos de circulación del mismo, donde los márgenes del «adentro» y del «afuera» no constituyen una barrera o diferenciación entre contextos de encierro y de libertad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceHacer(se) tatuaje(s): Recorrido de una práctica cultural
dc.subjectTatuajes
dc.subjectCarcelario
dc.subjectAntroposemiótica
dc.titleEn el fino lugar de los bordes: reflexiones sobre el "adentro" y el "afuera" de los tatuajes carcelarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución