dc.contributorWilliams, Roberto Juan Jose
dc.creatorFarina, Hernán Gabriel
dc.date.accessioned2020-09-28T14:07:35Z
dc.date.accessioned2022-10-15T05:30:57Z
dc.date.available2020-09-28T14:07:35Z
dc.date.available2022-10-15T05:30:57Z
dc.date.created2020-09-28T14:07:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierFarina, Hernán Gabriel; Biotecnología extremista: BioExt S.A.; Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales; 11; 2016; 55-80
dc.identifier978-987-4111-12-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/114939
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4349988
dc.description.abstractEste capítulo es un relato de los hechos que dieron origen a la primera empresa de base tecnológica incubada por la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia finales de los 90s, la falta de recursos económicos de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología motivó la búsqueda de alternativas para apoyar sus carreras profesionales. La actividad agropecuaria comenzó a ser redituable en ese sentido y se transformó en el eje guía de este grupo, que apoyados por la Universidad, formaron la empresa de biotecnología Vegetal denominada BioExt S.A. La empresa incorporó la técnica de micropropagación como modelo de producción para cultivos intensivos, siendo el blueberry el cultivo más demandado. Por varios años el emprendimiento dio lugar a numerosas inversiones. Posteriormente, cosechas malas en el campo más una profunda disminución en las ventas de las plantas de arándanos motorizaron la búsqueda de nuevos horizontes. De esta forma, se constituiría una segunda empresa denominada Rocimel S.A. Esta empresa, si bien se formó inicialmente para darle valor agregado a los frutos obtenidos del cultivo de arándano, se sumó a un grupo de profesionales para trabajar en nutrición y cáncer. En la actualidad las dos empresas continúan trabajando en nuevos desafíos. Mediante un relato contado en primera persona, que por momentos transita la catarsis subjetiva, el texto intenta mostrar que los principales factores que mediaron el éxito de los emprendimientos fueron el apoyo incondicional de la Universidad, el carácter multidisciplinario del grupo, las políticas nacionales de apoyo a estos emprendimientos, las convicciones firmes de sus integrantes y un recorrido presencial muy fuerte por todo país para identificar y abordar los desafíos comerciales de cada región.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/Empresas_de_Base_Tecnologica.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEmpresas de base tecnológica en Argentina: Experiencias narradas por sus creadores.
dc.subjectBIOTECNOLOGIA
dc.subjectMICROPROPAGACION
dc.subjectTRANSFERENCIA
dc.subjectTECNOLOGIA
dc.titleBiotecnología extremista: BioExt S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución