dc.creatorFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.date1907
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12796
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1485
dc.descriptionNuestra investigación tiene por principal objeto averiguar las diferencias dinamométricas por sexos y edades. La circunstancia de no disponer de dinamómetros adaptados a niños de corta edad, nos obliga a detenernos en los 12 años y a publicar únicamente estadisticas, hasta tanto subsanemos la dificultad y se prosigan las medidas. Los dinamómetros de que hemos hecho uso, son los elípticos de la casa Collin y los Ulmann, convenientemente confrontados tocante a exactitud.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.format73-81
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación
dc.subjectDinamómetro de Fuerza Muscular
dc.titleDinamometría : Investigaciones hechas en los establecimientos nacionales de educación de La Plata
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución