dc.creator | Ayarragaray, Evangelina | |
dc.date | 1907 | |
dc.date | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12787 | |
dc.identifier | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1375 | |
dc.description | La experiencia y la ciencia han demostrado que la luz solar intensa, al mismo tiempo que es indispensable á nuestras funciones vitales destruye los microbios que se multiplican alrededor de los grandes organismos. Las calorías suministradas por los rayos solares, secan y calientan las paredes de nuestras habitaciones y ejercen también una influencia microbicida puesto que está demostrado que la sobrevivencia de los gérmenes está en razón inversa á la desecación de la materia orgánica. Además, reemplazan el calor que nuestro cuerpo pierde por radiación y producen movimientos del aire alrededor de nosotros, es decir, alejan el aire espirado y aproximan el puro. | |
dc.description | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 461-470 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.source | <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> | |
dc.subject | Ciencias de la Educación | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | Higiene. Orientación : La luz y el calor del sol como agentes poderosísimos de la salubridad | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |