dc.creatorBlasi, Adriana
dc.creatorPrieto, Aldo Raul
dc.creatorFrazer, Horacio
dc.date.accessioned2021-09-07T14:49:12Z
dc.date.accessioned2022-10-15T04:38:20Z
dc.date.available2021-09-07T14:49:12Z
dc.date.available2022-10-15T04:38:20Z
dc.date.created2021-09-07T14:49:12Z
dc.date.issued2020-11
dc.identifierBlasi, Adriana; Prieto, Aldo Raul; Frazer, Horacio; Registro de pellets fecales y cistos de Artemia sp. en asociación con minerales evaporíticos del Holoceno Tardío en la Laguna Chasicó (provincia de Buenos Aires, Argentina): implicancias como indicadores paleoambientales; Asociación Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 27; 2; 11-2020; 107-124
dc.identifier1669-7316
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/139802
dc.identifier1851-4979
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4345800
dc.description.abstractLos pellets fecales y cistos de Artemia sp. constituyen uno de los mayores contribuyentes a la sedimentación carbonática biogénica de los cuerpos lacustres salinos. Sin embargo en la Argentina no se han realizado estudios de su presencia en el registro fósil, y esto parece paradójico dada la abundancia de grandes y diversas cuencas endorreicas salinas que existen en el país. En este trabajo se estudiaron las características morfológicas y petrográficas de pellets fecales y cistos de Artemia sp., y su asociación con especies minerales evaporíticas de un testigo sedimentario que representa los últimos ca. 1300 años (1220 años cal. AP) de la Laguna Chasicó (38° 37´S; 63° 05´O) con el objetivo de discutir la potencialidad de estos indicadores en estudios paleoambientales. En función de los requerimientos ecológicos de este crustáceo se discute la variabilidad del registro de pellets 26 fecales y cistos y su relación con los cambios físico-químicos ocurridos durante ese intervalo temporal. Se reconoció una sucesión sedimentaria compuesta por fangos silicoclásticos y fangos carbonáticos peloidales micríticos-aragoníticos con presencia de halita y thenardita en diferentes niveles. Entre ca. 730 AD y 1978 AD, las variaciones en las proporciones de los pellets fecales y cistos señalan fluctuaciones en la productividad de la laguna en términos de abundancia de Artemia sp. La ausencia de predadores y las condiciones de salinidad y temperatura del agua y el alimento disponible habrían sido propicias para su desarrollo. La asociación de los pellets fecales y cistos con halita y thenardita, como fase estable de la mirabilita, indicaría que la depositación ocurrió bajo condiciones mesohalinas a hipersalinas extremas durante este período. La desaparición de los pellets fecales y cistos con posterioridad a ca. 1978 AD, sugiere condiciones principalmente hipohalinas, y la presencia de predadores ya que estos anostracos son muy sensibles a la predación y desaparecen rápidamente de los cuerpos de agua cuando estos aparecen. La presencia y/o ausencia de pellets fecales y cistos de Artemia sp. muestran una correlación positiva con el aumento y/o disminución de la salinidad en la laguna (tomando como referencia el registro de las sales precipitadas), siendo de este modo buenos indicadores de las condiciones salinas de medio. Se utilizó el tamaño de los cistos fósiles para asignarlos a Artemia persimilis que es la única especie que se encuentra actualmente en todos los cuerpos salinos próximos a la Laguna Chasicó y es exclusiva de América del Sur. La presencia de esta especie nativa con anterioridad a ca. 1978 AD y su posterior ausencia sugiere razones ecológicas relacionadas con los efectos del cambio climático ocurrido a finales de la década de 1970.
dc.languageeng
dc.publisherAsociación Argentina de Sedimentología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/41
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCISTOS Y PELLETS FECALES
dc.subjectARTEMIA
dc.subjectMINERALES EVAPORITICOS
dc.subjectARGENTINA
dc.titleRegistro de pellets fecales y cistos de Artemia sp. en asociación con minerales evaporíticos del Holoceno Tardío en la Laguna Chasicó (provincia de Buenos Aires, Argentina): implicancias como indicadores paleoambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución