dc.creatorSaez, Mariana Lucía
dc.date.accessioned2021-10-21T13:54:37Z
dc.date.accessioned2022-10-15T04:07:00Z
dc.date.available2021-10-21T13:54:37Z
dc.date.available2022-10-15T04:07:00Z
dc.date.created2021-10-21T13:54:37Z
dc.date.issued2017-04-24
dc.identifierSaez, Mariana Lucía; Mora, Ana Sabrina; Presencias, riesgos e intensidades: Un abordaje socio-antropológico sobre y desde el cuerpo en los procesos de formación de acróbatas y bailarines/as de danza contemporánea en la ciudad de La Plata; 24-4-2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/144611
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4343405
dc.description.abstractEsta Tesis propone un análisis socio-antropológico de los procesos de formación de artistas circenses -más específicamente acróbatas-, y bailarines y bailarinas de danza contemporánea en la ciudad de La Plata, poniendo especial interés en los discursos, e presentaciones y experiencias en relación al cuerpo que se ponen en juego en estos procesos.El circo y la danza contemporánea comparten el hecho de poder caracterizarse como prácticas corporales artísticas, en tanto tienen por objeto al cuerpo, al mismo tiempo que su objetivo último está puesto en la finalidad artística de la práctica. Esta característica hace que coexistan inseparablemente entrenamientos rutinarios, metódicos y rigurosos, con una búsqueda, ya sea individual o grupal, basada en la creatividad y la estética. De este modo, puede observarse en estas prácticas la confluencia y superposición de experiencias corporales, cuyo foco de atención y objeto de reflexión es el cuerpo, sus sensaciones, percepciones, movimientos, capacidades y limitaciones; y experiencias artísticas o estéticas, en las que la atención se centra en las posibilidad de expresivas, en la diversidad de formas de narrar, en la construcción poética.Entendemos a la formación no sólo como lo que tiene lugar en las instituciones de enseñanza, sino como aquello que configura las maneras en que nos relacionamos cotidianamente con nosotros mismos y con nuestro entorno (Farina, 2005). En este sentido, los procesos de formación son un fenómeno a la vez individual y colectivo en los cuales se genera la experiencia, en tanto vivencia narrada y compartida, y por ende intersubjetiva (Bruner, 1986).A partir de estas consideraciones, y en función de ese objetivo inicial, se realizó un trabajo etnográfico en diferentes espacios que integran los circuitos de la danza contemporánea y de las artes circenses en esta ciudad, fundamentalmente en el contexto de cursos, seminarios y talleres de danza contemporánea y de acrobacia primero aérea, luego también de piso- y otras disciplinas circenses, pero también en ensayos y entrenamientos; en funciones, muestras, varietés, ciclos, festivales, convenciones y encuentros; en reuniones realizadas para organizar estos eventos; en distintas manifestaciones en espacios públicos; entre otros ámbitos y actividades observados que forman parte de los procesos formativos de estos artistas.Los principales elementos comparados en esta investigación fueron: la strayectorias formativas que tienen lugar en los circuitos identificados; las representaciones vigentes en torno al cuerpo, al movimiento y al arte; las modalidades de formación y construcción de corporalidades que se dan en los diferentes contextos;las habilidades y competencias corporales que se persiguen y valoran en cada caso; las experiencias corporales y estéticas que tienen lugar en estas prácticas y el vínculo que se establece entre ellas; las diversas relaciones entre entrenamiento y subjetivación.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4097
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCUERPO
dc.subjectDANZA
dc.subjectACROBACIA
dc.subjectETNOGRAFÍA
dc.titlePresencias, riesgos e intensidades: Un abordaje socio-antropológico sobre y desde el cuerpo en los procesos de formación de acróbatas y bailarines/as de danza contemporánea en la ciudad de La Plata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución