dc.creatorGrenier, Brenda
dc.creatorFlaherty, Silvia
dc.creatorAlonso Roldán, Virginia
dc.date.accessioned2022-04-04T17:00:49Z
dc.date.accessioned2022-10-15T04:03:24Z
dc.date.available2022-04-04T17:00:49Z
dc.date.available2022-10-15T04:03:24Z
dc.date.created2022-04-04T17:00:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierUso de SIG y Teledetección en la caracterización de la cobertura vegetal en la Cuenca Inferior Del Rio Chubut; II Jornadas Patagónicas sobre Tecnicatura Universitaria en SIG y teledetección; Trelew; Argentina; 2019; 1-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/154296
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4343293
dc.description.abstractLa vegetación es uno de los factores más importantes dada su relevancia para los procesos hidrológicos y ecológicos, entre otros. Por su parte, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección son herramientas muy utilizadas para mapear y monitorear la cobertura vegetal. En este contexto, el objetivo de este trabajo es caracterizar y cuantificar, utilizando herramientas de SIG, Teledetección y el programa SamplePoint, la cobertura vegetal de la estepa Patagónica en un área ubicada en la cuenca inferior del Rio Chubut (VIRCh). Para lograr este objetivo, se categorizó visualmente y basándose en información de campo, la cobertura vegetal de la estepa arbustiva en tres clases: Cobertura baja, Cobertura media y Cobertura alta. Posteriormente, se generaron 20 muestras de 100m x 100m de cada clase de cobertura tomando como base imágenes de alta resolución (Google Satellite, Bing). Mediante herramientas de SIG y el programa SamplePoint se analizaron estas muestras otorgando la categoría de arbustos, otra vegetación (ej. pastos) y suelo desnudo a cada punto de una grilla de 100 puntos (distribuidos a intervalos regulares) generada para cada muestra. Los resultados muestran que es posible identificar la cobertura de arbustos y cuantificar el rango de cobertura de las tres clases: Cobertura baja (cobertura <30%), Cobertura media (cobertura entre 30% - 50%) y Cobertura alta (cobertura >50%). Sin embargo, no fue posible cuantificar la cobertura de la categoría otra vegetación con esta técnica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceII Jornadas Patagónicas sobre Tecnicatura Universitaria en SIG y teledetección: Acta de resúmenes
dc.subjectSIG
dc.subjectTELEDETECCION
dc.subjectCOBERTURA VEGETAL
dc.subjectVIRCH
dc.titleUso de SIG y Teledetección en la caracterización de la cobertura vegetal en la Cuenca Inferior Del Rio Chubut
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución