dc.creatorDi Croce, Ely Valentina
dc.date2008
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12240
dc.identifierhttp://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n11r01/pdf
dc.identifierissn:1852-4478
dc.descriptionSe trata de una edición erudita y filológica, como señala su editor, que si bien no puede considerarse crítica con pleno derecho por no haberse consultado el manuscrito del poema, nos propone un texto crítico ajustado a los principios de la crítica textual. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta las sugerencias y los aportes de las principales ediciones anteriores: Ramón Menéndez Pidal (1944-1946), Colin Smith (2003), Ian Michael (1984), Jules Horrent (1982), Pedro Cátedra y Bienvenido Morros (1985), Alberto Montaner (1993), Francisco Marcos Marín (1997), Eukene Lacarra Lanz (2002). El resultado de esta labor se constituye como un verdadero texto metacrítico, en el que se recuperan, se comparan y se discuten las intervenciones editoriales y las lecturas propuestas en los ocho trabajos que lo preceden.
dc.descriptionCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.formatapplication/pdf
dc.format153-155
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectLetras
dc.subjectReseña de Libros
dc.subjectliteratura
dc.titleLeonardo Funes (ed.), <i>Poema de Mio Cid</i> : Buenos Aires: Colihue, Colección Clásica, 2007, cxxvii + 339 pp.
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución