dc.creatorMatteucci, Silvia Diana
dc.creatorTotino, Mariana
dc.creatorUrdampilleta, Constanza María
dc.date.accessioned2019-12-27T13:36:13Z
dc.date.accessioned2022-10-15T03:52:26Z
dc.date.available2019-12-27T13:36:13Z
dc.date.available2022-10-15T03:52:26Z
dc.date.created2019-12-27T13:36:13Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifierMatteucci, Silvia Diana; Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María; Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 39-50
dc.identifier1667-3999
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/93067
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4342261
dc.description.abstractLa ecorregión Chaco Seco es espacialmente muy heterogénea en cuanto al subsistema natural, al subsistema social y a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos (SE). La situación de esta ecorregión, caracterizada por la presencia de una población rural dispersa recurso natural dependiente, la existencia de áreas de bosque y arbustales en distintos estadios de conservación/deterioro, con posibilidades de recuperación, y el avance de la frontera agrícola, motiva esta investigación, bajo el supuesto de que es posible mantener o incrementar la resiliencia biogeofísica y social al nivel regional mediante diseños multifuncionales. Las consecuencias del avance de la agricultura son la homogeneización y simplificación de la cobertura vegetal, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de la resiliencia al nivel regional. Proponemos realizar un estudio de un sistema socio-ecológico en el Departamento Guasayán, Santiago del Estero, empleando el enfoque de valoración social de los SE como herramienta de integración de los componentes social y ecológico. Presentamos los criterios que avalan el enfoque, los métodos empleados y los primeros avances de esta investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectServicios Ecosistémicos
dc.subjectComunidades Campesinas
dc.subjectBosques Nativos
dc.subjectConservación
dc.titleAprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución