dc.creatorPage, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2021-07-01T19:54:46Z
dc.date.accessioned2022-10-15T03:13:21Z
dc.date.available2021-07-01T19:54:46Z
dc.date.available2022-10-15T03:13:21Z
dc.date.created2021-07-01T19:54:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifierPage, Carlos Alberto; La reducción jesuítica de Santa Rosa y su capilla de Loreto; Fotosíntesis; 1; 2015; 112
dc.identifier978-99953-36-24-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/135319
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4338801
dc.description.abstractSanta Rosa era una de las reducciones jesuíticas del Paraná, cercana a Asunción y ubicada al sur del río Tebicuarí. Fue fundada por el P. Francisco Robles en 1698, con parte de la gente de Santa María de Fe. Pronto se constituyó en una floreciente población, no sin resistir los avatares de una historia a veces poco feliz y no muy conocida, aunque común al conjunto de pueblos jesuítico-guaraní. Con la premisa de un documentado estudio de su contexto, solo se puede entender el arte y la arquitectura de las misiones. Seguramente el mayor símbolo del pueblo haya sido su desaparecida iglesia, de la que solamente quedan algunos testimonios, especialmente su torre campanario inconcluso. Pero afortunadamente ha conservado su Capilla de Loreto. Casi todos los pueblos y colegios la tenían, pues era una devoción jesuítica traída desde los inicios, por el P. Diego de Torres, quien incluso aportó de Italia algunas reliquias de aquella Casa donde María recibió el Anuncio del Arcángel Gabriel, y fuera trasladada por ángeles al otro lado del Mediterráneo. El edificio reúne las proporciones lauretanas con una arquitectura que se adapta a los requerimientos locales. El libro señala los antecedentes de las significativas representaciones que tuvo aquel célebre milagro de la Traslación de la Casa de Jesús. Es entonces cuando se llega al verdadero éxtasis del arte en un glorioso interior, de aquéllos especialmente representativos de la nueva cultura americana gestada en el Paraguay. Los notables (y únicos) murales que se conservan de estas memorables poblaciones, junto a las elaboradas y expresivas esculturas, reflejan un vocabulario artístico en la más pura sinfonía barroca, desarrollada en este particular lugar en el mundo.
dc.languagespa
dc.publisherFotosíntesis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rettalibros.com/shop/catalogs/show_material_details/62541
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectSANTA ROSA
dc.subjectREDUCCIONES
dc.subjectCOMPAÑIA DE JESÚS
dc.subjectCAPILAL DE LORETO
dc.titleLa reducción jesuítica de Santa Rosa y su capilla de Loreto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución