dc.creatorCensabella, Marisa Ines
dc.date.accessioned2020-09-24T20:33:32Z
dc.date.accessioned2022-10-15T03:06:00Z
dc.date.available2020-09-24T20:33:32Z
dc.date.available2022-10-15T03:06:00Z
dc.date.created2020-09-24T20:33:32Z
dc.date.issued2009
dc.identifierCensabella, Marisa Ines; Chaco ampliado; UNICEF; 2009; 143-228
dc.identifier978-92-806-4491-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/114785
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4338180
dc.description.abstractPresentación de los pueblos indígenas del Gran Chaco con datos demográficos y lingüísticos (lenguas habladas, vitalidad de las mismas, políticas lingüísticas implementadas). Autora de la presentación de la región y sección dedicada a la Argentina, Uruguay, Diversidad lingüística del Gran Chaco argentino y las políticas educativas y, en colaboración con Luis Enrique López, la sección Bolivia. Bartomeu Melià autor de la sección Paraguay.
dc.languagespa
dc.publisherUNICEF
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unicef.org/lac/informes/atlas-sociolinguistico-de-pueblos-indigenas-en-ALC
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAtlas sociolingüístico de los pueblos indígenas de América Latina
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENAS DEL GRAN CHACO
dc.subjectLENGUAS INDÍGENAS DEL GRAN CHACO
dc.subjectSITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA
dc.subjectCENSOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
dc.titleChaco ampliado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución