dc.creatorMoure, Jose Luis
dc.date.accessioned2020-08-10T06:21:28Z
dc.date.accessioned2022-10-15T02:59:59Z
dc.date.available2020-08-10T06:21:28Z
dc.date.available2022-10-15T02:59:59Z
dc.date.created2020-08-10T06:21:28Z
dc.date.issued2006-12
dc.identifierMoure, Jose Luis; La collatío externa y la relación estemática de los manuscritos de la versión Primitiva de las Crónicas ayalinas; Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual y Crítica; Incipit; 25-26; 12-2006; 449-461
dc.identifier0326-0941
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/111251
dc.identifier2683-9199
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4337687
dc.description.abstractEn un artículo publicado en 1982, Germán Orduna ilustró la relevancia que para la constitución del estema de los manuscritos de las Crónicas del Canciller Ayala (versión Vulgar) había tenido la aplicación de lo que denominó collatio externa. En el presente Uabajo, y mediante el análisis de ciertos rasgos materiales y de la historia de los códices, se procura mostrar la utilidad del método en la propuesta estemática de los manuscritos de la versión Primitiva de la misma obra cronística
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Seminario de Edición y Crítica Textual y Crítica
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iibicrit-conicet.gov.ar/wordpress/ojs/index.php/incipit/article/download/301/305
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCRÓNICAS
dc.subjectCANCILLER AYALA
dc.subjectCOLLATIO EXTERNA
dc.subjectVERSIÓN PRIMITIVA
dc.titleLa collatío externa y la relación estemática de los manuscritos de la versión Primitiva de las Crónicas ayalinas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución