dc.creatorCowen, Miguel Pablo
dc.date2001
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11436
dc.identifierhttp://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16/pr.16.pdf
dc.identifierissn:2346-8971
dc.descriptionEn este trabajo analizaremos principios a nuestro entender indispensables, a tener en cuenta como coadyuvantes para el conocimiento de la situación de la infancia porteña a fines del período Tardo Colonial y primeros años del siglo XVIII. Nos concentraremos en el análisis de: conceptos tenidos como universalmente válidos, pero de dudosa vigencia en sociedades distintas a las de Europa Occidental y América del Norte. En la problemática planteada por la búsqueda y selección de fuentes primarias, así como en la visión que la literatura histórica ha tenido de la infancia y por último los diferentes aspectos a considerar para lograr una visión lo más integral posible sobre su condición. Escapando, creemos, justificadamente de la idea de la infancia como etapa indefinida, carente de status propio, ignorada por el Estado y ausente de la consideración pública.
dc.descriptionDepartamento de Historia
dc.formatapplication/pdf
dc.format289-294
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectHistoria
dc.subjectBuenos Aires (Argentina)
dc.subjecthistoria social
dc.subjectinfancia
dc.titleNotas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución