dc.creatordel Rio, Maria Eugenia
dc.creatorCavilla, María Verónica
dc.creatorGutierrez, Maria Verónica
dc.creatorNasello, Walter Damian
dc.creatorMartínez, Sofía
dc.creatorEscuer, Grisel Elin
dc.creatorNejamkin, Pablo
dc.creatorDenzoin, Laura
dc.creatorClausse, María
dc.creatorFogel, Fernando Adrián
dc.creatordel Sole, Maria Jose
dc.date.accessioned2022-06-03T10:28:26Z
dc.date.accessioned2022-10-15T02:26:34Z
dc.date.available2022-06-03T10:28:26Z
dc.date.available2022-10-15T02:26:34Z
dc.date.created2022-06-03T10:28:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierExperiencia inicial en la educación virtual práctica de "prácticas hospitalarias II" en medicina de pequeños animales; 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 19-19
dc.identifier978-950-658-548-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/158821
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4334960
dc.description.abstractLa enseñanza de la asignatura de clínica médica y quirúrgica de pequeños animales (CMyQPA) en medicina veterinaria implica no solo brindar a los estudiantes el marco teórico, sino también, el aprendizaje de las destrezas y habilidades médico-quirúrgicas relacionadas a la clínica de pequeños animales. Para ello, durante la cursada del módulo común de CMyQPA, en el primer cuatrimestre de 5° año, los estudiantes desarrollan en el Hospital Escuela de pequeños animales (HEPA) el trayecto formativo de prácticas hospitalarias II (PH II). Durante la situación de emergencia por COVID-19, la enseñanza de la práctica clínica constituyó un desafío en la educación práctica de pequeños animales que implicó no solo garantizar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes, sino también la mostración de destrezas y habilidades médico-quirúrgicas durante las cuales aplican dicho conocimiento y que, en condiciones de normalidad, desarrollan en PH II. Así, el objetivo de este trabajo es comunicar una actividad desarrollada por los docentes de CMyQPA y HEPA como actividad complementaria al desarrollo de la cursada del módulo común durante la cual se trabajó con situaciones prácticas de habitual presentación en la clínica de pequeños animales. Para ello, durante la cursada del módulo común los encuentros teórico prácticos correspondientes a los módulos planificados en el cronograma se desarrollaron a través de la plataforma de google meet y se diseñó simultáneamente un grupo cerrado de Facebook, en donde los estudiantes enfrentaron en forma conjunta la misma situación problema y participaron en la resolución de las mismas. En dicho espacio se plantearon 19 casos clínicos reales (2 a 3/semana) utilizando diferentes herramientas didácticas (imágenes/videos). Cada actividad era coordinada por un docente responsable del espacio y desarrollada por un docente responsable de cada actividad. Las actividades no fueron de carácter obligatorio ni evaluativas, pero se registró la participación de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas. Del total de estudiantes, el 35% participó y todas las actividades contaron con la participación de al menos 1 estudiante con una intervención que varió de acuerdo a la actividad propuesta entre un 3,22% y 32%.Se puede concluir que la actividad práctica propuesta en el módulo común, no logró la participación e interacción que los docentes esperábamos de los estudiantes. Consideramos que la baja participación podría deberse a la situación particular relacionada con la pandemia que se desarrollaba en esa etapa del año, a inconvenientes de conectividad, a que dicha red social no permitiría una interacción instantánea y ágil con los estudiantes o quizás un menor interés o adhesión de los estudiantes por dicha red social en particular. Basados en esta experiencia inicial del primer cuatrimestre los docentes decidimos trabajar en una nueva propuesta para el segundo cuatrimestre con los estudiantes del módulo de Intensificación, en el que se incluyan nuevas herramientas virtuales que permitieran el abordaje de la práctica clínica de pequeños animales de un modo más atractivo para los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/index.php/component/content/article/80-blog/news/394-4tas-jornadas-institucionales-de-ensenanza-de-las-ciencias-y-la-tecnologia?Itemid=437
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/novedades/circular-iii-cronograma-jornadas.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLibro de Resúmenes: 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
dc.subjectEnseñanza-aprendizaje virtual
dc.subjectPráctica clínica
dc.subjectPequeños animales
dc.titleExperiencia inicial en la educación virtual práctica de "prácticas hospitalarias II" en medicina de pequeños animales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución