dc.contributorSilvera de Buenader, Elina
dc.contributorMartínez de Montiel, Susana
dc.creatorSempe, Maria Carlota
dc.creatorGomez Llanes, Julieta
dc.date.accessioned2022-02-22T15:07:06Z
dc.date.accessioned2022-10-15T02:05:19Z
dc.date.available2022-02-22T15:07:06Z
dc.date.available2022-10-15T02:05:19Z
dc.date.created2022-02-22T15:07:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifierSempe, Maria Carlota; Gomez Llanes, Julieta; Patrimonio alfarero saujil y tradición estilística como expresión de identidad cultural; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 2; 2; 2012; 209-234
dc.identifier978-950-746-205-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/152472
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4333332
dc.description.abstractLa cerámica es un elemento diagnóstico de conductas socializadas, carac-terizadas por un modus operandi pautado por una cultura que ha sido desa-rrollada por una sociedad humana particular. Como producto de la actividad humana, es un objeto que posibilita establecer las conductas tecnológicas que la originaron, los gustos imperantes en una comunidad y las elecciones y selecciones realizadas para obtener determinadas características. En el desarrollo de una tradición alfarera con sus particularidades, se con-jugan aspectos funcionales y modelos formales elaborados a partir de la experiencia, que tuvieron aceptación social en un espacio geográfico y en un tiempo particular. En ella se reflejan modelos inconscientes de las ten-dencias en la fabricación, ideales estéticos y una mayor o menor capaci-dad de interaccionar con otras comunidades culturalmente distintas. Los procedimientos y elecciones realizados por un grupo, desde una parti-cular expresión cultural, muestran las distinciones realizadas y la exterio-rización materializada de habitus adquiridos a través de la historia de vida de un individuo como ser social, como principios generadores de prácticas y de gustos por determinadas prácticas (Bourdieu, 1999: 170). Toda pro-ducción “depende de normas convencionales” emergentes en una “deter-minada situación histórica y social”, que rigen la relación del individuo con los objetos (op. cit. 1999: 27).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourcePatrimonio cultural y tradición: El país interior
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectalfarero
dc.subjectSaujil
dc.subjectCatamarca
dc.titlePatrimonio alfarero saujil y tradición estilística como expresión de identidad cultural
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución