dc.creatorVenturini, Santiago
dc.date.accessioned2020-02-03T18:27:00Z
dc.date.accessioned2022-10-15T01:17:39Z
dc.date.available2020-02-03T18:27:00Z
dc.date.available2022-10-15T01:17:39Z
dc.date.created2020-02-03T18:27:00Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierVenturini, Santiago; Literatura Comparada y traducción: dos versiones argentinas del "spleen" baudeleriano; Universidad de Barcelona; 452°F. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada; 4; 1-2011; 131-141
dc.identifier2013-3294
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/96562
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4329061
dc.description.abstractEl vínculo entre literatura comparada y traducción permite construir un marco de lectura que desafía el enfoque clásico de la traducción y potencia los alcances del texto traducido. Este artículo explora las posibilidades de dicho vínculo a través de la lectura de dos traducciones argentinas de “Les fleurs du mal” de Charles Baudelaire, lectura que insistirá en el trabajo de reescritura que supone toda traducción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Barcelona
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.452f.com/pdf/numero04/venturini/04_452f_misc_venturini_indiv.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTRADUCCION
dc.subjectLITERATURA COMPARADA
dc.subjectCHARLES BAUDELAIRE
dc.titleLiteratura Comparada y traducción: dos versiones argentinas del "spleen" baudeleriano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución