dc.creatorGarton, Gabriela Nicole
dc.date.accessioned2022-09-17T02:30:04Z
dc.date.accessioned2022-10-15T01:15:29Z
dc.date.available2022-09-17T02:30:04Z
dc.date.available2022-10-15T01:15:29Z
dc.date.created2022-09-17T02:30:04Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierGarton, Gabriela Nicole; La profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 5-2020; 72-86
dc.identifier2422-5444
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/169202
dc.identifier2422-5541
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4328915
dc.description.abstractEn marzo del 2019 se anunció la profesionalización del fútbol femenino argentino. Considerando la negligencia histórica de los clubes argentinos y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para con las mujeres en el fútbol, y hasta su exclusión sistemática de este deporte, la profesionalización marca un momento clave en la historia de la disciplina. El anuncio se realiza en un marco de niveles inéditos de atención mediática y representa la primera vez que jugadoras de fútbol serán reconocidas como trabajadoras por su práctica en Argentina. El profesionalismo no surge del vacío sino de un contexto de lucha por mejores condiciones por parte de las jugadoras acompañadas por movimientos feministas en la región. En este trabajo, propongo considerar a la profesionalización del fútbol femenino como si fuera una política social de la AFA a través del análisis del anuncio de la profesionalización a partir de una perspectiva (auto-)etnográfica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de General Sarmiento
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/206
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFÚTBOL
dc.subjectGÉNERO
dc.subjectPOLÍTICAS SOCIALES
dc.titleLa profesionalización del fútbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución