dc.creatorRocha Parra, Andres Felipe
dc.creatorRibotta, Pablo Daniel
dc.creatorFerrero, Cristina
dc.creatorGómez, Manuel
dc.date.accessioned2022-03-25T15:45:29Z
dc.date.accessioned2022-10-15T01:12:10Z
dc.date.available2022-03-25T15:45:29Z
dc.date.available2022-10-15T01:12:10Z
dc.date.created2022-03-25T15:45:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierCaracterizacion fisicoquímica y funcional del bagazo de mezclas de harina de trigo con bagazo de pera,un subproducto de la industria de jugos de fruta; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4
dc.identifier978-987-22165-9-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/153900
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4328676
dc.description.abstractLa utilización de harinas integrales para la elaboración de panificados y otros productostiene una limitante importante en el enranciamiento de los lípidos (provocado por laactividad de las enzimas lipasas), presentes fundamentalmente en el germen. Es por elloque, cuando se trabaja con harinas obtenidas a partir de la molienda del grano entero, esfundamental su inactivación. El maíz pisingallo es una buena fuente de harina apta paraproductos libres de gluten y por su alto contenido de vitamina E y fibra, sería de interésutilizarla en forma integral para la obtención de productos de una mayor calidadnutricional. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos térmicossobre la actividad enzimática en granos enteros de maíz pisingallo, como paso previo a lamolienda. Por ser la enzima peroxidasa, también presente en el grano, más termorresistenteque las lipasas, se la utiliza como indicador de la efectividad de un tratamiento térmicosobre la actividad de estas últimas.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.subjectBagazo de pera
dc.subjectPera
dc.subjectSubproducto
dc.subjectHarina de trigo
dc.subjectJugos de fruta
dc.titleCaracterizacion fisicoquímica y funcional del bagazo de mezclas de harina de trigo con bagazo de pera,un subproducto de la industria de jugos de fruta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución