dc.description.abstract | La micología es una rama de la biología, definida como la ciencia que estudia todoslos grupos de hongos, Chitridiomycota, Mucoromycota, Zoopagomycota, Ascomycota, Basidiomycota y hongos imperfectos (Spatafora et al., 2016). El termino hongoo fungi hace referencia a organismos eucariotas, heterótrofos, cuyas paredes celulares son de quitina, entre los que se encuentran los vulgarmente llamados mohos,levaduras y setas. Los hongos se asocian a otros organismos de diferentes maneras:patógenos (causándole enfermedad al huésped), como comensales (sin perjudicarseni beneficiarse mutuamente), mutualistas (siendo ambos organismos beneficiadospor la asociación) o saprobios (degradando materia orgánica) (Alexopoulus y Mims,1979).El patrón de distribución geográfica de los hongos no ha sido tan estudiadocomo el de plantas o animales, pero estos organismos también presentan distribuciones particulares y preferencias de hábitats. Los hongos se dispersan generalmentepor esporas de origen sexual o asexual; un hongo puede presentar ambos tipos deesporas en su ciclo de vida. Estas son útiles para la caracterización taxonómica, yaque posibilitan la determinación incluso a nivel de especie. La dispersión de las esporas, ya sea de forma individual o en masas, puede ser pasiva (por semillas, insectos,trozos de madera, heces de herbívoros, gotas de lluvia, etc.) o activa (un ejemplo esel género Pilobolus) (Alexopoulus y Mims, 1979). Las esporas por sí solas pueden serindicativas de hábitats específicos, ya que a menudo son indicadores secundarios deespecies de plantas (Wiltshire, Hawksworth, Webbe y Edwards, 2014). Su tafonomíatambién es compleja, pero hay evidencia de que la mayoría cae muy cerca de dondese reproducen, por lo tanto pueden caracterizar áreas pequeñas (Malloch y Blackwell,1992; Galante, Hortony Swaney, 2001). | |