dc.creatorCaimari, Lila
dc.date2011
dc.date2011-12-12T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10722
dc.identifierhttp://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r02/4937
dc.identifierissn:1851-7811
dc.descriptionEs una alegría estar presentando este libro, junto a los amigos y colegas de Pablo. Un libro que se hizo esperar, y la espera valió la pena. Estamos ante un libro “grande” en su espectro, escrito con una mezcla de sensibilidad y garra. Desde mi rincón, he visto a Pablo hacerlo, porque hemos hablado cada tanto de cuestiones en común. Nos hemos encontrado en una rara frontera —inesperada para los dos, creo— donde sus anarquistas se cruzaban con los criminólogos o policías que yo estaba siguiendo (o los policías cruzaban sus obras teatrales, o sus novelas, y los anarquistas aparecían en los tratados criminológicos que yo leía en algún momento). Intercambiamos figuritas, impresiones, perplejidades ante estos cruces, como suele pasarnos en la investigación. (Ninguno de los dos estaba seguro de qué hacer con estos hallazgos. La conversación era: ¿estás viendo lo mismo que yo veo? ¿Qué hay algún policía que se pasa al anarquismo, que hay anarquistas interesados en la criminología? Era uno de los tantos cruces, suyos y míos, en este métier (y estos géneros) hecho de cruces, que ambos cultivamos.
dc.descriptionSe reproduce el texto leído por la autora como presentación del libro el 7 de octubre de 2011, en la sede Buenos Aires de la New York University.
dc.descriptionCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationOrbis Tertius
dc.relationvol. 16, no. 17
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectLetras
dc.titlePablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución