dc.creatorManucha, Walter Ariel Fernando
dc.date.accessioned2019-08-07T20:31:47Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:46:57Z
dc.date.available2019-08-07T20:31:47Z
dc.date.available2022-10-15T00:46:57Z
dc.date.created2019-08-07T20:31:47Z
dc.date.issued2008-12
dc.identifierManucha, Walter Ariel Fernando; Estrés oxidativo y fisiopatología renal: De la investigación básica al diagnóstico y/o pronóstico; Grupo Bio SRL; Revista Bioanalisis; 20; 12-2008; 30-37
dc.identifier1669-8703
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/81174
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4326432
dc.description.abstract>En la actualidad, se reconoce la participación del estrés oxidativo en numerosos eventos fisiológicos y patológicos. El estrés oxidativo se presenta como resultado de un cambio en el balance entre los oxidantes y los antioxidantes, ya sea por exceso de oxidantes o por depleción de antioxidantes. La oxidación “se define como la remoción o pérdida de electrones, y la reducción como la ganancia de éstos”.
dc.languagespa
dc.publisherGrupo Bio SRL
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabioanalisis.com/images/flippingbook/Rev20%20n/Nota5.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectApoptosis
dc.subjectEstrés Oxidativo
dc.subjectRiñón
dc.subjectFibrosis
dc.titleEstrés oxidativo y fisiopatología renal: De la investigación básica al diagnóstico y/o pronóstico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución