dc.creatorSuñer, Liliana
dc.creatorGalantini, Juan Alberto
dc.creatorRosell, Ramon Antonio
dc.date.accessioned2020-03-27T22:41:12Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:37:51Z
dc.date.available2020-03-27T22:41:12Z
dc.date.available2022-10-15T00:37:51Z
dc.date.created2020-03-27T22:41:12Z
dc.date.issued2005-03
dc.identifierSuñer, Liliana; Galantini, Juan Alberto; Rosell, Ramon Antonio; Cambios del fósforo en suelos bajo diferentes rotaciones de cultivos; Instituto de la Potasa y El Fósforo; Informaciones agronómicas del Cono Sur; 25; 3-2005; 5-8
dc.identifier1666-7115
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/101209
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4325592
dc.description.abstractLos contenidos de fósforo (P) total del suelo pueden ser relativamente altos, desde 200 a 5000 µg g-1 (Kuo, 1996), pero la capacidad del suelo de proveer P es muy variable. En la región pampeana, sólo una pequeña fracción que varía de 5 a 20 µg P g-1 está disponible para los cultivos (García, 2001). De esta manera, aún cuando la reserva de P total en el suelo exceda ampliamente los requerimientos del cultivo, éste podría sufrir deficiencias.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de la Potasa y El Fósforo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/729A7A6025EA88D385257999006050AC/$FILE/Su%C3%B1er-Cambios%20del%20Psuelo.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCAMBIOS DEL FÓSFORO
dc.subjectSUELOS
dc.subjectROTACIONES DE CULTIVO
dc.titleCambios del fósforo en suelos bajo diferentes rotaciones de cultivos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución