dc.contributorAspe Armella, Virginia
dc.contributorCorso de Estrada, Laura
dc.creatorElías, Gloria Silvana
dc.date.accessioned2020-12-16T19:40:22Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:36:18Z
dc.date.available2020-12-16T19:40:22Z
dc.date.available2022-10-15T00:36:18Z
dc.date.created2020-12-16T19:40:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifierElías, Gloria Silvana; Los posibles en la mente divina y su relación con el principio de no contradicción; Universidad Panamericana; Editorial Ducere; 2019; 31-54
dc.identifier978-607-7905-56-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/120611
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4325453
dc.description.abstractEste trabajo se centra a la noción de posible en el Sutil en lo que refiere a su origen en la mente divina. Mi interés en dicho tema se debe a que la noción de posibilidad es la categoría basal en el planteo contingencialista de Escoto. Ya nos refiramos a possibilitas, potentialitas, causa possibilitatis, ratio possibilitatis, esse possibile, possibile, o possibile esse, en todos los casos él intenta evidenciar la profunda riqueza que conlleva lo posible en lo relacionado al mundo y al libre albedrío. En Quaestiones Subtilissimae in Metaphysicam Aristotelis, Escoto plantea que posible es aquello que se conforma desde un principio inteligible o ?razón?, aunque también implica la idea de que el intelecto divino es el principio del ser inteligible del posible (esse intelligibile), y por ello, toda idea divina en tanto que posee inteligibilidad, es posible. Al parecer, posibilidad e inteligibilidad son convertibles en Escoto. Veremos cómo el intelecto divino es, para este autor, fundador de orden e inteligibilidad, siendo el principio de no contradicción la regla divina misma de composición de los posibles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Panamericana; Editorial Ducere
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/5317/De%20Iustitia%20et%20Iure%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLenguajes del pensar medieval y renacentista
dc.subjectDUNS ESCOTO
dc.subjectPOSIBLE LÓGICO
dc.subjectMENTE DIVINA
dc.subjectCONTRADICCION
dc.titleLos posibles en la mente divina y su relación con el principio de no contradicción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución