dc.creatorCampisi, Andrea Paola
dc.date.accessioned2019-07-04T19:44:07Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:35:56Z
dc.date.available2019-07-04T19:44:07Z
dc.date.available2022-10-15T00:35:56Z
dc.date.created2019-07-04T19:44:07Z
dc.date.issued2001-11
dc.identifierCampisi, Andrea Paola; Poesía vallista y poder. Articulación de los sistemas de la copla en el festival; Revista de Investigaciones Folclóricas; Revista de Investigaciones Folcloricas; 16; 11-2001; 68-76
dc.identifier0327-0734
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/79168
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4325422
dc.description.abstractDesde una aproximación sociológica, este artículo examina las relaciones de poder que se entablan entre una práctica cultural rural, la copla, y el entorno urbano, representado aquí por las autoridades civiles y el público, en el contexto de La Fiesta de la Pachamama que se lleva a cabo en Amaicha del Valle, Tucumán y que cuenta con un reconocimiento institucional por parte del Estado Argentino. Cabe agregar que este trabajo es el resultado de una investigación más amplia sobre la práctica de la copla en el Norte Argentino. El objetivo central es mostrar cómo se encadenan las diferentes relaciones de poder en el sistema de la copla teniendo en cuenta que el eslabón desencadenante de estas relaciones es "lo urbano".
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Investigaciones Folclóricas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.equiponaya.com.ar/ifa/publicaciones/RIF16.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSISTEMA
dc.subjectPODER
dc.subjectPOESÍA
dc.titlePoesía vallista y poder. Articulación de los sistemas de la copla en el festival
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución