dc.creatorLemus, Magdalena
dc.date.accessioned2022-10-03T17:28:08Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:20:05Z
dc.date.available2022-10-03T17:28:08Z
dc.date.available2022-10-15T00:20:05Z
dc.date.created2022-10-03T17:28:08Z
dc.date.issued2018-08-07
dc.identifierLemus, Magdalena; Benitez Larghi, Hector Sebastian; Muñiz Terra, Leticia Magali; Articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales, un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017; 7-8-2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/171530
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4324067
dc.description.abstractLa presente investigación se inscribe en la intersección de los estudios sociales sobre las tecnologías digitales, las investigaciones sobre juventudes y el análisis de las desigualdades. En especial, se propone abordar los procesos de apropiación de las tecnologías digitales en contextos de abundancia y privilegio, para así contribuir a entender las desigualdades miradas “desde arriba” de la misma moneda. Es decir, orientar nuestros esfuerzos a construir evidencia empírica sobre los modos en que a lo largo de su vida se vinculan con las tecnologías digitales los jóvenes en posiciones ventajosas y cómo ello participa de la configuración de su pertenencia de clase. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender las articulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales a partir del estudio de las historias de vida de jóvenes estudiantes de clases medias altas de la ciudad de La Plata. Para esto, a través de una combinación entre el enfoque biográfico y la etnografía virtual, reconstruimos las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales (computadoras, consolas de videojuego, tablets, teléfonos celulares, e Internet) de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias ubicadas en la ciudad de La Plata. La unidad de análisis fue conformada con mujeres y varones estudiantes de nivel secundario que asistían a un colegio público y dos privados considerados parte del circuito educativo distinguido de la ciudad.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJuventudes
dc.subjectDesigualdades
dc.subjectEnfoque Biográfico
dc.subjectTecnologías Digitales
dc.titleArticulaciones entre desigualdades y tecnologías digitales, un estudio de las trayectorias de vida de jóvenes de clases medias altas, La Plata 2012-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución