dc.creatorBurges, Pablo L.
dc.creatorMondino, Eduardo Ariel
dc.creatorConsolo, Verónica Fabiana
dc.creatorCovacevich, Fernanda
dc.date.accessioned2021-06-24T20:37:23Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:14:24Z
dc.date.available2021-06-24T20:37:23Z
dc.date.available2022-10-15T00:14:24Z
dc.date.created2021-06-24T20:37:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifierEvidencias de biocontrol, por hongos micorrícicos y Trichoderma nativos, sobre el nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne javanica; XIV Encuentro Biólog@s En Red; Mar del Plata; Argentina; 2019; 96-96
dc.identifier1853-9998
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/134894
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4323524
dc.description.abstractMeloidogyne es un nematodo fitoparásito responsable de la enfermedad de la agalla de la raíz ocasionando pérdidas de producción de cultivos. La utilización de microorganismos como alternativa al control químico (el cual puede ser de alta toxicidad ambiental) puede ser una estrategia sustentable. En el presente estudio se evaluó el efecto de la inoculación simple o combinada en el tomate con una cepa de Trichoderma (TJ15) y un consorcio de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) (ambos considerados promotores de crecimiento vegetal y biocontroladores) en la inhibición del desarrollo de infección ocasionada por M. javanica. La inoculación con un consorcio con HMA nativos de 5 sitios de la Provincia de Buenos Aires ocasionó colonización en las raíces de tomate del 31% y una reducción del 65% en la abundancia de agallas y masas de huevos de M. javanica en las raíces, respectivamente, con respecto al control, y reducción del 46% en la abundancia de larvas en el suelo. La inoculación con TJ15 redujo en 38 y 45% la abundancia de agallas y masas de huevos, respectivamente, mientras que la abundancia de larvas no se diferenció del Control. La inoculación combinada HMA+TJ15 ocasionó colonización micorrícica próxima al 32% y reducción del 43%, 64% y 58% en la abundancia de agallas, masas de huevos y larvas, respectivamente. Se cuantificaron aumentos en las UFC de Trichoderma con respecto al Control del 9, 15 y 20% por la inoculación con HMA, TJ15 y HMA+TJ15, respectivamente. Se destaca además que se observaron huevos rodeados por hifas en los tratamientos inoculados con el patógeno y Trichoderma como biocontrolador. Si bien no se detectaron efectos significativos sobre el crecimiento, nuestros resultados ponen en evidencia el efecto biocontrolador de la inoculación con HMA y Trichoderma de la enfermedad de la raíz de tomate ocasionada por M. javanica.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiv-ber-2019.blogspot.com/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEncuentro Biólogos en Red. Acta de resúmenes
dc.subjectnematodes
dc.subjectbiocontrol
dc.subjectTrichoderma
dc.titleEvidencias de biocontrol, por hongos micorrícicos y Trichoderma nativos, sobre el nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne javanica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución