dc.creatorPazos, Pablo Jose
dc.date.accessioned2020-02-14T20:26:29Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:08:13Z
dc.date.available2020-02-14T20:26:29Z
dc.date.available2022-10-15T00:08:13Z
dc.date.created2020-02-14T20:26:29Z
dc.date.issued2016-03
dc.identifierPazos, Pablo Jose; Vaca Muerta y algo más: reservorios no convencionales de petróleo; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 147; 3-2016; 37-43
dc.identifier1666-5171
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/97643
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4323012
dc.description.abstractEn el último lustro, una de las novedades del sector energético que capturaron la atención de los medios y, por extensión, del público fue la constatación de que existen muy importantes reservorios no convencionales de petróleo y gas en Neuquén, y más concretamente en la formación geológica Vaca Muerta. Esto llevó a un sinfín de especulaciones políticas y económicas sobre las consecuencias que se derivarían, no solo para el mercado interno de energía en el que la demanda supera la producción interna y desde 2006 el país es importador neto sino, también, para la región, para la economía nacional e incluso para el lugar que ocupa la Argentina entre los productores mundiales de petróleo y gas.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoy
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciahoy.org.ar/2016/01/vaca-muerta-y-algo-mas-reservorios-no-convencionales-de-petroleo-y-gas/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPetróleo
dc.subjectHidorcarburos
dc.subjectFracking
dc.subjectVaca Muerta
dc.titleVaca Muerta y algo más: reservorios no convencionales de petróleo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución