dc.contributorPerazolli, Leining Antonio
dc.creatorMercado, Maria Victoria
dc.creatorFilippin, Maria Celina
dc.creatorBarea Paci, Gustavo Javier
dc.date.accessioned2022-03-10T12:16:37Z
dc.date.accessioned2022-10-15T00:07:38Z
dc.date.available2022-03-10T12:16:37Z
dc.date.available2022-10-15T00:07:38Z
dc.date.created2022-03-10T12:16:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMercado, Maria Victoria; Filippin, Maria Celina; Barea Paci, Gustavo Javier; Influencia de la envolvente con bajos niveles de transmitancia en el consumo energético de viviendas en climas cálidos; Artemis; 2021; 114-133
dc.identifier978-65-87396-52-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/153162
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4322959
dc.description.abstractLas acciones o estrategias bioclimáticas y sustentables en el diseño de edificios se ha transformado en una necesidad urgente para bajar los niveles de consumo energético del sector. La envolvente de los edificios es la interfaz entre el ambiente interior y el exterior que afectan la ganancia y pérdida de calor interior alterando de manera directa el requerimiento de energía para calefaccionar o enfriar los espacios. La aislación térmica de la envolvente juega un papel predominante en el descenso de los valores de transmitancia para evitar pérdidas o ganancias. El objetivo principal de este trabajo es analizar la incidencia de la aislación térmica en muros y techos en la respuesta energética de viviendas unifamiliares de diferentes formas y materialidades en el período de enfriamiento para cuatro zonas bioambientales de la República Argentina. Se ha trabajado con la metodología de simulación paramétrica por medio de J-eplus, que permitió alcanzar la combinación de diferentes variables como: cuatro niveles de U para muros y techos, cuatro relaciones de relación muro opaco y vidrio (WWR), dos sistemas constructivos y tres tipologías formales diferentes; alcanzando un número de 3456 simulaciones. Los resultados muestran que en climas muy cálidos, cálidos y templados cálidos el consumo energético disminuye para valores de U más altos en muros, mientras que la incidencia de valores menores de U en techos refleja un consumo menor.
dc.languagespa
dc.publisherArtemis
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.37572/EdArt_2012215218
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencia e Tecnologia: Para o Desenvolvimento Ambiental, Cultura e Socioecomico
dc.subjectAISLACIÓN TÉRMICA
dc.subjectCONSUMO ENERGÉTICO
dc.subjectCLIMAS CÁLIDOS
dc.titleInfluencia de la envolvente con bajos niveles de transmitancia en el consumo energético de viviendas en climas cálidos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución