dc.creatorGiuliodori, Mauricio Javier
dc.creatorMattioli, Guillermo Alberto
dc.creatorPicco, Sebastian Julio
dc.creatorRelling, Alejandro Enrique
dc.date.accessioned2022-02-03T16:51:34Z
dc.date.accessioned2022-10-14T23:26:22Z
dc.date.available2022-02-03T16:51:34Z
dc.date.available2022-10-14T23:26:22Z
dc.date.created2022-02-03T16:51:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifierGiuliodori, Mauricio Javier; Mattioli, Guillermo Alberto; Picco, Sebastian Julio; Relling, Alejandro Enrique; Fisiología digestiva y metabólica de los rumiantes; CCB Academic Press; 2013; 104
dc.identifier978-987-29573-0-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/151276
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4319286
dc.description.abstractLos rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pasto o forraje. Esta característica se basa en la posibilidad de poder degradar los hidratos de carbono estructurales del forraje, como celulosa y hemicelulosa, muy poco digestibles para las especies de estómago simple o no-rumiantes. Basada en esta diferencia fundamental, la fisiología digestiva del rumiante adquiere características particulares. La degradación del alimento se realiza mayoritariamente por digestión fermentativa y no por acción de enzimas digestivas propias del rumiante , y los procesos fermentativos los realizan diferentes tipos de microorganismos a los que el rumiante aloja en sus divertículos estomacales (DE). Por esta razón tenemos que tener presente que al alimentar a los rumiantes primero estamos alimentando a los microorganismos rúmiales, y que para su buen desarrollo tiene que haber un medio ruminal favorable para ello. De esta forma hay una simbiosis entre las bacterias y el animal. Esta digestión fermentativa, si bien favorece al rumiante al permitirle degradar hidratos de carbono estructurales, también afecta la digestión de todos los demás componentes de la dieta, expuestos a los mismos procesos fermentativos, sin que esto represente siempre una ventaja desde el punto de vista del mejor aprovechamiento del alimento.
dc.languagespa
dc.publisherCCB Academic Press
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectRumiante
dc.subjectFisiología Digestiva
dc.subjectFisiología Metabólica
dc.titleFisiología digestiva y metabólica de los rumiantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución