dc.creatorAlles, Nicolás Emanuel
dc.date.accessioned2020-10-14T13:46:30Z
dc.date.accessioned2022-10-14T22:59:45Z
dc.date.available2020-10-14T13:46:30Z
dc.date.available2022-10-14T22:59:45Z
dc.date.created2020-10-14T13:46:30Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifierAlles, Nicolás Emanuel; Emociones y democracia deliberativa; Ediciones del ICALA; Ética y Discurso; 3; 2; 5-2019
dc.identifier2525-1090
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/115858
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4316842
dc.description.abstractEn este artículo ensayaré un balance crítico algunas posturas que consideran laincorporación de las emociones a la deliberación democrática y otras posturasque se revelan como escépticas frente a estos intentos. Argumentaré que, apesar de las posiciones críticas de los escépticos, todavía hay buenas razonespara considerar la iniciativa de incorporar las emociones a la deliberacióndemocrática. Señalaré, por último, algunos puntos que creo que resultanecesario considerar para la incorporación de las emociones al modelodeliberativo.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones del ICALA
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icala.org.ar/RED/E+D/E+D-3-2-2018/05-E+D-2-2018-Alles.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDELIBERACIÓN
dc.subjectEMOCIONES
dc.subjectMOTIVACIÓN
dc.titleEmociones y democracia deliberativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución