dc.contributorBenegas Loyo, Diego
dc.contributorOtero, Dinorah
dc.creatorScribano, Adrián Oscar
dc.date.accessioned2020-07-27T13:40:44Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:54:40Z
dc.date.available2020-07-27T13:40:44Z
dc.date.available2022-10-14T21:54:40Z
dc.date.created2020-07-27T13:40:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifierScribano, Adrián Oscar; Disruptores endócrinos como catástrofe silenciosa; Timbó Ediciones; 2016; 73-84
dc.identifier978-987-45882-1-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/110294
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4310960
dc.description.abstractIntentamos formular la pregunta sobre las catástrofes que suceden de formaconstante y silenciosa en nuestros territorios latinoamericanos. En este intento, se nos presenta la problemática de los disruptores endócrinos como un asunto cada día de mayor centralidad como amenaza para la continuidad de la reproducción de los cuerpos. Es un tema sobre el que existe poca información y por tanto escasadiscusión. Esta situación nos lleva a llamar la atención nuevamente hacia esteproceso, silencioso, que se evidencia catastrófico
dc.languagespa
dc.publisherTimbó Ediciones
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conabip.gob.ar/node/278504
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceLos cuerpos expuestos. Emergencia y Catástrofes
dc.subjectdisruptores endócrinos
dc.subjectcatástrofe
dc.subjectcuerpos
dc.titleDisruptores endócrinos como catástrofe silenciosa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución