dc.creatorBuono, Mónica Romina
dc.creatorViglino, Mariana
dc.creatorFernández, Marta Susana
dc.creatorCozzuol, Mario A.
dc.date.accessioned2022-01-28T11:10:21Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:49:02Z
dc.date.available2022-01-28T11:10:21Z
dc.date.available2022-10-14T21:49:02Z
dc.date.created2022-01-28T11:10:21Z
dc.date.issued2016
dc.identifierLos Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 12-12
dc.identifier2545-8493
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/150857
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4310495
dc.description.abstractEl origen de los misticetos, uno de los eventos macroevolutivos más importantes en la historia de los cetáceos, ha sido vinculado con profundos cambios en la dinámica de los océanos. Dicho evento estuvo asociado a una primera radiación (Eoceno tardío-Oligoceno) marcada por el origen de los misticetos dentados y de los primeros misticetos con barbas (=Chaeomysticeti) y así, por la co-existencia de diferentes morfo-tipos (p. ej. disparidad de tamaños corporales y de la estructura cráneo-mandibular). La disparidad cráneo-mandibular sugiere, asimismo, la co-existencia de diferentes métodos de alimentación (macrofagia, succión y filtración). Hacia finales del Oligoceno-principios del Mioceno, se produjo dentro de este linaje un notable incremento en la especialización hacia cierto tipo de alimentación (filtración), según lo sugiere la extinción de las formas dentadas y la aparición de linajes de Chaeomysticeti con representantes actuales. Es en este contexto en el cual los registros miocenos de Patagonia adquieren relevancia, ya que documentan la aparición linajes modernos (Balaenidae, Balaenopteroidea y Neobalaeninae). De este modo, para el Mioceno temprano (Burdigaliano; Fm. Gaiman) se registra el balénido más antiguo Morenocetus parvus, así como también uno de los registros más tempranos de balenopteroideos (Aglaocetus moreni). Hacia el Mioceno tardío (Tortoniense, Fm. Puerto Madryn), se registran representantes de los Balaenidae (con un nuevo taxón que junto con Morenocetus forma un clado basal dentro de este grupo); Neobalaeninae (correspondiente al primer registro para el Atlántico Sudoccidental y el más antiguo del Hemisferio Sur); y un posible Balaenopteroidea (que correspondería al primer registro para este período en el Atlántico Sudoccidental). La presencia de los registros más antiguos de balénidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen austral y temprano de estos linajes de misticetos, en consonancia con eventos climáticos globales (p. ej. establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica) con incidencia en la dinámica oceánica regional.
dc.languagespa
dc.publisherCentro Nacional Patagónico
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source6ta Jornada de Presentación de Becarios: Libro de resúmenes
dc.subjectMYSTICETI
dc.subjectCETACEA
dc.subjectPALEOBIOGEOGRAFÍA
dc.subjectRADIACIONES EVOLUTIVAS
dc.titleLos Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución