dc.creatorFerrari Mango, Cynthia Gisselle
dc.date.accessioned2022-09-26T15:29:19Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:26:41Z
dc.date.available2022-09-26T15:29:19Z
dc.date.available2022-10-14T21:26:41Z
dc.date.created2022-09-26T15:29:19Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierFerrari Mango, Cynthia Gisselle; Del “desmantelamiento” a la “reconstrucción” desde la política social: El Potenciar Trabajo; Arkho Ediciones; Movimiento; 24; 8-2020; 97-101
dc.identifier2618-2416
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/170416
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4308528
dc.description.abstractLa Alianza Cambiemos dejó en materia de política social un desmantelamiento de soportes institucionales que fueron sostenidos por la capacidad de agencia de los actores territoriales en el marco de un neoliberalismo tardío (García Delgado y Gradin, 2017). Hoy, desde el Frente de Todos se reconstruyen los programas sociales, articulando con una trama territorial compuesta por organizaciones sociales y municipios. Una de las expresiones concretas de este proceso es el Potenciar Trabajo (Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local) producto de la unificación del ex Hacemos Futuro y del ex Salario Social Complementario. Si bien esta política se sancionó en marzo por la resolución 121/20 del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se vio interrumpida por la aislamiento social, preventivo y obligatorio, y se perfila como la política social de la pospandemia en materia sociolaboral (Ferrari Mango y Guiménez, 2020).A continuación, nos centraremos en observar (dis)continuidades y (re)valorizaciones del Potenciar Trabajo en relación a sus antecesores, a partir de normativas sancionadas, datos públicos y entrevistas informales a referentes. Sostenemos su potencialidad en dos direcciones. Por un lado, fortalecer la organización colectiva y, por el otro, superar el asistencialismo en pos del fomento de la economía social, solidaria y popular. Específicamente, profundizaremos sobre las concepciones de la política social que están en disputa y sobre el rol de los actores territoriales.
dc.languagespa
dc.publisherArkho Ediciones
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamovimiento.com/politicas/del-desmantelamiento-a-la-reconstruccion-desde-la-politica-social-el-potenciar-trabajo/
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamovimiento.com/n-24-agosto-2020/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPOLÍTICA SOCIAL
dc.subjectACTORES TERRITORIALES
dc.subjectECONOMÍA POPULAR
dc.subjectPOTENCIAR TRABAJO
dc.titleDel “desmantelamiento” a la “reconstrucción” desde la política social: El Potenciar Trabajo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución