dc.contributorRangone, Claudia Inés
dc.contributorRobledo, Angel Marcelo
dc.creatorDe Dominici, Gabriela María
dc.creatorFlores, Carolina Eugenia
dc.creatorGutierrez, Patricia Analía
dc.date2022-02-25
dc.date.accessioned2022-10-14T21:15:18Z
dc.date.available2022-10-14T21:15:18Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3136/1/TF_DeDominici_Flores_Gutierrez.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4308093
dc.descriptionEl presente trabajo, pretende abordar algunas cuestiones relevantes que son obstáculos, impedimentos, que dificultan y/o entorpecen la participación plena de estudiantes con discapacidad cognitiva en el Nivel Secundario, que se manifiestan como barreras en el proceso de inclusión educativa. El marco teórico de esta investigación, está apoyado en autores especialistas en el tema, como así también en la normativa vigente tanto de la Nación como de la Provincia de Córdoba, que permite reconocer el impacto que estas barreras que se producen en el entorno, y que obstaculizan el proceso de inclusión en el estudiante con discapacidad, impiden el pleno desarrollo, el crecimiento y el despliegue de sus capacidades en los ámbitos escolares y sociales, inhibiendo sus aptitudes y hasta su libertad de expresión. Los paradigmas sociales y el de derecho de estudiantes con discapacidad, iluminan la reflexión. Este trabajo abordó metodologías de estudio e investigación de tipo cuantitativas y cualitativas, utilizando instrumentos tales como: encuestas a docentes y no docentes de la Provincia de Córdoba en ejercicio de su rol; entrevistas a supervisores y directora del Nivel Secundario de gestión privada; observación participante y entrevistas en profundidad, como así también historias de vida, con relatos biográficos de una familia y un estudiante con discapacidad cognitiva en proceso de inclusión, en una escuela de nivel de gestión privada. La recolección de datos permitió realizar el trabajo de campo, que, en base a esos resultados obtenidos, muestran la realidad y la experiencia de un estudiante y su entorno, y las barreras relevantes en el proceso. El abordaje de estas realidades cotidianas en las escuelas permitió al equipo de investigación, una toma de conciencia y un posicionamiento desde una mirada empática, responsable, con propuestas superadoras y esperanzadoras...
dc.descriptionFil: De Dominici, Gabriela María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Flores, Carolina Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.descriptionFil: Gutierrez, Patricia Analía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3136/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceDe Dominici, Gabriela María, Flores, Carolina Eugenia and Gutierrez, Patricia Analía (2022) Derribando barreras: educación inclusiva en nivel secundario. Provincia de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
dc.subjectLB2300 Educación Superior
dc.subjectLC Aspectos especiales de la educación
dc.titleDerribando barreras: educación inclusiva en nivel secundario. Provincia de Córdoba, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución