dc.creator | Fernández, Claudia Nélida | |
dc.date | 1994 | |
dc.date | 2012-04-03T03:00:00Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8671 | |
dc.identifier | issn:0328-1205 | |
dc.description | El estudio de Hubbard sobre la parábasis aristofanesca reabre la vieja cuestión de la estructura formal de la comedia, desde una perspectiva novedosa. Veinte años lo separan del famoso estudio de Sifakis sobre la parábasis (<i>Parabasis and Animal Choruses</i>, 1971), al que retorna en ciertas cuestiones, rectifica y amplía en muchas otras, pero, sobre todo, con objetivos y alcances distintos. Desde el "Prefacio" el autor define su posición crítica metodológica, posicionándose en el díficil punto medio entre los enfoques antropológico-estructurales, que entienden la literatura como un fenómeno social determinado y los acercamientos de tipo biográfico.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> | |
dc.description | Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 115-120 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
dc.subject | Letras | |
dc.subject | Humanidades | |
dc.subject | Filología Clásica | |
dc.subject | Reseña de Libros | |
dc.title | Thomas K. Hubbard. <i>The Mask of Comedy. Aristophanes and the Intertextual Parabasis</i> : Ithaca & London, Cornell University Press, 1991, xii + 284 pp. | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Revision | |