dc.date.accessioned2022-04-04T14:16:47Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:07:07Z
dc.date.available2022-04-04T14:16:47Z
dc.date.available2022-10-14T21:07:07Z
dc.date.created2022-04-04T14:16:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifierBarreiro, M., Barrios, C. E y Rotondi, M. C. (2017). Narrativas sobre el poder y la ficción: nuevas presencias de Oesterheld. Sociales y virtuales, (4).
dc.identifier2362-6321
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3689
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4306442
dc.description.abstractEn la miniserie Germán, últimas viñetas (2013) la fuerza narrativa se ofrece en el entrecruce de diálogo, imagen, composición actoral, factores de orden en la temporalización y punto de vista. La perspectiva de focalización y el componente esencial de la intertextualidad habilitan un universo narrativo distinto para entender los modos en que la ficción revela formas de poder, y las formas en que el poder estructura la ficción. Desde la propuesta de análisis narratológico formulada por el investigador Efrén Cuevas Álvarez (2009) será posible acceder a esos universos del relato, desde presencias de autores-personajes y personajes-autores.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceSociales y virtuales
dc.subjectNarrativa
dc.subjectTelevisión
dc.subjectFicción
dc.subjectPoder
dc.subjectOesterheld, Héctor Germán, 1919-1977
dc.subjectGermán, últimas viñetas
dc.subjectNarrative
dc.subjectTelevision
dc.subjectFiction
dc.subjectPower
dc.subjectTelevisão
dc.subjectFicção
dc.titleNarrativas sobre el poder y la ficción : nuevas presencias de Oesterheld
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución