dc.date.accessioned2022-03-02T16:36:42Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:06:58Z
dc.date.available2022-03-02T16:36:42Z
dc.date.available2022-10-14T21:06:58Z
dc.date.created2022-03-02T16:36:42Z
dc.date.issued2022-02-24
dc.identifierAyala, G. (2022). La comedia y la perspectiva de género en el cine argentino realizado por mujeres. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4306349
dc.description.abstractLa teoría feminista en el discurso cinematográfico ha producido cambios en la construcción de un sujeto constituido en el género en el cine de comedia nacional romántica o dramática realizado por mujeres entre los años 2018 y 2019, modificando el proceso de representación de las mujeres en un cine de realizadoras. El análisis de estos cambios permite observar interdiscursividades, subjetividades y el patriarcado deconstruido en las obras Margen de error (2019) de Liliana Paolinelli, Eso que llaman amor (2018) de Victoria Chaya Miranda y Cetáceos (2018) de Florencia Percia.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectFeminismo
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectCine
dc.subjectComedia
dc.subjectRomanticismo
dc.subjectMujeres
dc.subjectRepresentaciones mediáticas
dc.subjectArgentina
dc.subjectFeminism
dc.subjectPatriarchy
dc.subjectSubjectivity
dc.subjectCinema
dc.subjectRomanticism
dc.subjectComedy
dc.subjectWomen
dc.subjectMedia representations
dc.subjectArgentine
dc.subjectSubjetividade
dc.subjectComédia
dc.subjectRomantismo
dc.subjectMulheres
dc.subjectRepresentações de mídia
dc.titleLa comedia y la perspectiva de género en el cine argentino realizado por mujeres
dc.typeTrabajo final integrador


Este ítem pertenece a la siguiente institución