dc.date.accessioned2021-12-21T13:36:20Z
dc.date.available2021-12-21T13:36:20Z
dc.date.created2021-12-21T13:36:20Z
dc.date.issued2021-12-03
dc.identifierBasualdo, R. A. (2021). Enseñar a enseñar derecho. Un análisis curricular y didáctico de la formación de futuro docentes en ciencias jurídicas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3533
dc.description.abstractLa investigación más reciente en torno a la enseñanza del Derecho, se orienta a identificar estrategias que permitan el aprendizaje comprensivo de las Ciencias Jurídicas. Si esta enseñanza es destinada a quienes tendrán a su cargo ese mismo proceso, es decir en el marco de la formación de docentes en Ciencias Jurídicas, la importancia de lograr ese aprendizaje se torna aún más evidente. Para identificar si esa perspectiva se materializa en las propuestas de formación docente en Ciencias Jurídicas, es que tomaremos de referencia tres Planes de Estudio pertenecientes a Universidades Nacionales, seleccionando a una de las más antiguas del país- creada en 1975- y dos de reciente creación, pero dentro de casas de Altos estudio de gran presencia académica. Esta comparación que proponemos, se realiza tomando como referencia los vigentes planes de estudio de cada carrera, con especial atención en el área de formación docente. Dicho análisis se particulariza aún más en los programas comunes de esa área, sumado a la manifestado por sus docentes y estudiantes. Lo anterior, en el marco de las teorías que permiten definir categorías conceptuales relacionadas a la temática (como curriculum, práctica pedagógica, didáctica del Derecho, entre otras) sin olvidar los elementos que conforman el contexto de surgimiento de cada una de las ofertas educativas. Todos estos aspectos, nos permitirán abordar a conclusiones finales, orientados a responder qué elementos se ofrece a sus estudiantes para su futuro profesional como docentes de las Ciencias Jurídicas, comprendiendo la complejidad del acto educativo y las particularidades que presenta en cada ocasión; a la luz de la teoría trabajada y la normativa educativa vigente.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectDerecho
dc.subjectEnseñanza superior
dc.subjectFormación del personal docente
dc.subjectPlanes de estudios
dc.subjectMétodos pedagógicos
dc.subjectLaw
dc.subjectHigher education
dc.subjectTeacher training
dc.subjectCurriculum
dc.subjectTeaching methods
dc.subjectDireito
dc.subjectEnsino superior
dc.subjectFormação de professores
dc.subjectPrograma de ensino
dc.titleEnseñar a enseñar derecho. Un análisis curricular y didáctico de la formación de futuro docentes en ciencias jurídicas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución