dc.date.accessioned2021-07-28T11:28:12Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:06:16Z
dc.date.available2021-07-28T11:28:12Z
dc.date.available2022-10-14T21:06:16Z
dc.date.created2021-07-28T11:28:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifierMartínez, C. (2016). Guillermo Giucci, Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 350 páginas. Prismas, 20(20), 324-327.
dc.identifier1666-1508 (impresa)
dc.identifier1852-0499 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4305951
dc.description.abstractEn línea con su interés por el descubrimiento y la incorporación de espacios inexplorados al conocimiento geográfico y, con él, a la historia de la expansión planetaria, Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, de Guillermo Giucci, aborda la creación de la noción cultural de “fin del mundo” y su adscripción al archipiélago de Tierra del Fuego en las primeras décadas del siglo XX.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourcePrismas
dc.subjectGiucci, Guillermo
dc.subjectTierra del Fuego (Argentina)
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectViajes
dc.subjectReseñas bibliográficas
dc.subjectTierra del Fuego (Argentine)
dc.subjectCultural identity
dc.subjectTravels
dc.subjectReviews
dc.subjectIdentidade cultural
dc.subjectViagens
dc.subjectResenhas
dc.titleGuillermo Giucci, Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 350 páginas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículos


Este ítem pertenece a la siguiente institución