dc.creatorFasano, Cecilia
dc.date2011
dc.date2011-09-20T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8511
dc.descriptionLa vida humana es un acontecimiento, fechado, relatado, escrito, contado, incluido en mitos, hecho canciones, poesías, rituales, etc. La secuencia que implica nacer, incluirse en una genealogía y morir, más allá de la biología, no deja de ser una construcción de la humanidad. Así, esas breves escrituras llamadas Acta de defunción o Acta de nacimiento, según la ocasión, en definitiva son artificios del lenguaje. De igual modo las canciones de cuna y los cantos fúnebres, constituyen rituales de iniciación o separación que permiten dar, dimensión simbólica mediante, la bienvenida o despedida a todo ser humano en este mundo. En suma, la exigüidad de cinco letras, n-a-c-e-r y m-o-r-i-r, nombran y representan el origen y el fin de un mismo suceso. En consecuencia tanto el nacimiento como la muerte de cada cual están, desde tiempos inmemoriales, enraizados en las tramas del lenguaje y de las instituciones.
dc.descriptionSección: Debates
dc.descriptionHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
dc.formatapplication/pdf
dc.format74-76
dc.languagees
dc.relationMEDPAL,Interdisciplina y domicilio
dc.relationaño 3, no. 4
dc.subjectCiencias Médicas
dc.titleEsa vieja costumbre: nacer y morir
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución