dc.date.accessioned2020-12-17T13:17:12Z
dc.date.accessioned2022-10-14T21:05:22Z
dc.date.available2020-12-17T13:17:12Z
dc.date.available2022-10-14T21:05:22Z
dc.date.created2020-12-17T13:17:12Z
dc.date.issued2000
dc.identifierPalti, E. J. (2000). Filosofía romántica y ciencias naturales: límites difusos y problemas terminológicos. Prismas, 4(4), 231-244.
dc.identifier1666-1508 (impresa)
dc.identifier1852-0499 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2634
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4305434
dc.description.abstractKant definía su concepto filosófico como “una epigénesis de la razón pura”. Es con esta definición que Kant instalaba realmente una fisura en el pensamiento occidental, que determinaría también un vuelco fundamental en la literatura. Mostrar por qué esto es así es el tema fundamental que ordena la narrativa sumamente rica y sugerente de Helmut MüllerSievers. Como veremos, aun cuando algunas de las categorías que este autor utiliza necesitan cierta clarificación, la mencionada reformulación del sentido de las transformaciones conceptuales que se operan en el pensamiento europeo de fines de siglo XVIII constituye de por sí un aporte fundamental a la historia intelectual.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourcePrismas
dc.subjectFilosofía
dc.subjectRomanticismo
dc.subjectLiteratura (Arte)
dc.subjectSiglo XVIII
dc.subjectCiencias físicas y naturales
dc.subjectMuller-Sievers, Helmut, 1957-
dc.subjectPhilosophy
dc.subjectRomanticism
dc.subjectLiterature (Art)
dc.subjectEighteenth century
dc.subjectPhysical & natural sciences
dc.subjectFilosofia
dc.subjectRomantismo
dc.subjectSéculo XVIII
dc.subjectCiências físicas e naturais
dc.titleFilosofía romántica y ciencias naturales : límites difusos y problemas terminológicos.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución